Índice


Find out what your preferences are regarding the selection of information, decision-making, learning, and the relationship with others.
Understanding our behavior and that of others

La teoría de la paradoja se utiliza en este ensayo como base teórica para yuxtaponer dimensiones aparentemente opuestas, pero complementarias. El punto de partida es desentrañar el concepto de paradoja. Según Poelmans (2020), la mejor forma de definir una paradoja en un contexto psicológico es:
"Dos fuerzas psicológicas no duales y complementarias o comportamientos que coexisten en flujo y tensión, esforzándose por lograr una homeostasis dinámica a lo largo del tiempo."
- Steven Poelmans
Estas fuerzas que coexisten dentro de una persona o una organización parecen opuestas, como el blanco y el negro. Sin embargo, al interactuar y colaborar entre sí, crean una tercera entidad que es más que la suma de sus partes. La mejor forma de ilustrar esto es hacer a la gente en clase la típica pregunta para distinguir a los introvertidos de los extrovertidos: en una fiesta, ¿sueles pasar tiempo con la gente que ya conoces o prefieres pasar tiempo conociendo gente nueva? Cuando se hace esta pregunta en clase, el 90% de las personas responden que hacen ambas cosas. Esto sugiere que las distinciones entre introvertidos y extrovertidos, o al menos los intentos de medirlas, no son simplemente blancas o negras.
We have a solution based on obtaining results at the team level.
The KLIO-CS dynamic in teams helps members to recognize their strengths and areas of development, with the objetive of relating better with people of different styles and thus strengthening their level of emotional and social intelligence and their influence on other people.
Better understand your team members
La teoría de la paradoja se aplica al concepto de estilos cognitivos. Las distintas dimensiones, a pesar de estar emparejadas, se tratan como paradojas o fuerzas paradójicas. Esto significa que, a primera vista, parecen ser totalmente opuestas.
Por ejemplo, pensar es lo contrario de sentir, controlar es lo contrario de contemplar. Sin embargo, en cierto modo son complementarias. Las dimensiones pueden coexistir en la misma persona al mismo tiempo, y la forma en que construimos esto psicométricamente es permitiendo que las personas puntúen cada dimensión de forma independiente. Esto implica que si puntúas 60 en introversión, no puntúas, por definición, 40 en extroversión. Por tanto, no son complementarias en el sentido de que siempre sumen 100. Cada dimensión puede puntuarse de 1 a 10 o de 1 a 100, y de hecho se puede tener tanto extroversión como introversión en niveles de 70. Esto representa un enfoque completamente diferente, conscientemente inspirado en la teoría de la paradoja.

Normalmente, una dimensión es natural y la otra adquirida. Lo medimos haciendo preguntas sobre la juventud de las personas, explorando su forma de ser natural, espontánea e imparcial, cómo eran de niños.
Mientras que el otro aspecto, el otro polo de la paradoja, suele adquirirse con el tiempo a través de la experiencia. Así, tenemos en cuenta la distinción clásica entre naturaleza y crianza, lo que permite que las personas sean paradójicas.

Understanding our behavior and that of others
En nuestras dimensiones paradójicas, no sólo tenemos un simple efecto aditivo. ¿Qué significa esto?
Si puedes combinar pensamiento y sentimiento, en primer lugar, puedes conectar con un abanico más amplio de tipos de personas. También se consiguen efectos multiplicativos o sinérgicos, cuando, por ejemplo, puedes reflexionar sobre los sentimientos que has observado en otras personas, o puedes tener más empatía después de comprender la teoría que hay detrás de las emociones. Por tanto, va en ambos sentidos, no es una simple suma. Combinando ambas cosas, tus sentimientos y tu pensamiento se enriquecerán, lo que, una vez más, te ayudará en el contexto de la interacción con otras personas en general.

¿Quieres saber más?
Haz click en los siguientes enlaces para navegar el resto de los contenidos que explican cómo fue elaborado KLIO-CS: